Blog Pájaro Chato

Main Menu

logo

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Todo sobre las marcas
Inicio›Todo sobre las marcas›Elementos de la construcción de marca

Elementos de la construcción de marca

15 agosto, 2018

“Si no eres una marca, serás una mercancía”.

Philip Kotler

Todos los días despertamos, caminamos y vivimos rodeados de cientos de marcas que buscan acercarse a nosotros para transmitirnos algo de valor. Pero, ¿por qué preferimos algunas marcas sobre otras? Nosotros creemos que es por la manera en que están construidas.

En Pájaro Chato nos gusta pensar que las marcas son como personas: tienen una identidad con características únicas y diferentes, buscan fortalecer su relación con más personas y tienen una historia que se va construyendo día con día. Cada marca tiene algo que contar y con ayuda del marketing y la publicidad es más fácil saber a quién lo cuenta y cómo lo cuenta.

Más allá de ser negocios o entregar un producto o servicio a los consumidores, las marcas buscan ser diferentes a su competencia, ser reconocidas por las personas y ganarse su confianza al ser utilizadas o consumidas. Con esta misma confianza es que en ocasiones las marcas también se convierten en portavoces de la sociedad, pero eso es luego lo discutimos.

Por definición, una marca es un distintivo que promete algo a las personas. Puede ser una imagen, un logotipo o un nombre con elementos de valor que a la vez sean creíbles, logren despertar el sentido de pertenencia y se vayan fortaleciendo. Pero estos elementos no nacen de la nada ni se construyen por casualidad. Se requiere de un proceso muy cuidadoso para que la marca, y sus valores, sean perdurables en el tiempo. Para lograrlo se necesita dedicación, entendimiento y visión estratégica.  

Por eso, en Pájaro Chato tomamos como base tres momentos clave en este proceso:

  1. Entendimiento

No es posible diseñar o comunicar algo que no se conoce. El primer paso es entender que cada marca vive y convive en un momento y espacio determinados. Estos van de la mano de los objetivos y alcances del negocio o de la industria. Es por eso que es necesario estar al tanto de otras marcas con las que jugaremos y nos enfrentaremos para detectar fortalezas y valores únicos, propios y ajenos.

Como ya lo hemos dicho, es imprescindible conocer y entender a las personas para las que vive la marca. Más allá de un valor demográfico o estadístico, es importante entender sus motivaciones, sus deseos, sus verdades profundas. Así se podrán encontrar puntos de coincidencia y realmente satisfacer esa búsqueda de valor.

  1. Definición

Existen dos valores indispensables para la definición de una marca: su esencia y su apariencia. La apariencia o imagen de una marca, va directamente influenciada por su esencia, pues así se logra construir consistencia y congruencia para que todo cobre sentido y genere un mayor valor para las personas.

Las marcas tienen un propósito superior al de vender más, que se resume en una esencia de marca: una promesa única, propia, con la cual va a poder conectar con las personas. Para cumplirlo es necesario saber qué hace la marca por las personas, cómo lo hace mejor que las demás, pero sobre todo, por qué lo hace y para qué lo hace. Una vez que encontramos su esencia, es más sencillo poner cara y vestido a esa marca, incluso poder bautizarla con un nombre y una frase de marca ( o eslogan) que desde su identidad comunique quién es a partir de elementos gráficos y símbolos.

  1. Comunicación

Una vez que la marca descubrió quién es y cómo es, podrá definir los mensajes y los medios adecuados para comunicarse con las personas correctas. Dado que la comunicación no es lineal e igual para todos, deberá irse trazando con objetivos claros y con una visión más amplia y cercana a los valores de la marca y de las personas.

El proceso de comunicación inicia cuando la marca, a través de la empatía, logra generar interés en las personas para que encuentren una motivación de compra. A partir de aquí, la marca comienza a construir su credibilidad.

Para seguir a un segundo momento (en el que ya tenemos el interés de las personas) buscaremos motivación a la compra. Es hasta ese punto, donde podremos pensar en una relación de confianza que nos dé cómo resultado una relación fuerte, con miras a la tan deseada lealtad de marca. Antes no.

Creemos que este proceso de construcción, aplica para todas las marcas que realmente tengan el propósito de construir relaciones a largo plazo con las personas, independientemente de su tamaño, alcance o tiempo en el mercado. Solo es cuestión de tener una visión de marca como proyecto a largo plazo y de pensar siempre en personas.

 

Liliana De Koster

Orientadora de marca

Articulo anterior

Piensa en personas, no en consumidores

Siguiente Articulo

Comunicación de marca o publicidad ¿cuál te ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Comentarios Relacionados Más del autor

  • Todo sobre las marcas

    Ingeniería de medios: ¿Cómo sacar el máximo provecho de las plataformas?

    19 diciembre, 2018
    Por Pájaro Chato
  • Todo sobre las marcas

    El ROI de tu marca no funciona como tú crees

    4 abril, 2019
    Por Pájaro Chato
  • Todo sobre las marcas

    5 puntos claves para bautizar tu marca

    3 enero, 2019
    Por Pájaro Chato
  • Todo sobre las marcas

    Inbound Marketing: Construye relaciones con contenido de valor

    6 septiembre, 2019
    Por Pájaro Chato
  • Todo sobre las marcas

    Fast content: ¿Qué tan espontánea es tu marca? 

    4 octubre, 2019
    Por Pájaro Chato
  • Todo sobre las marcas

    Como te ven te tratan: cómo construir un buen sistema de identidad

    27 noviembre, 2018
    Por Pájaro Chato

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Podría Interesarte

  • Todo sobre las marcas

    Inbound Marketing: Construye relaciones con contenido de valor

  • Observatorio

    ¿Existe el influencer perfecto para tu marca?  

  • Todo sobre las marcas

    Marketing online y offline: punto de encuentro

ARTÍCULOS DESTACADOS

Entre agencias y marcas

Impacto de la pandemia en el marketing de influencers

La situación derivada por el covid-19 ha traído muchos cambios en la forma de comunicarnos y hacer marketing y aunque los influencers son conocidos por poder trabajar en cualquier lugar, ...
  • Las cabezas dándole la vuelta a la crisis

    Por Pájaro Chato
    27 marzo, 2020
  • ¿Deberías tener e-commerce para tu negocio?

    Por Pájaro Chato
    19 julio, 2019
  • Fast content: ¿Qué tan espontánea es tu marca? 

    Por Pájaro Chato
    4 octubre, 2019
  • Marketing en punto de venta: ¿Tu marca genera ventas o experiencias?

    Por Pájaro Chato
    23 agosto, 2019
  • Recientes

  • Destacados

  • La nueva cueva

    Por Pájaro Chato
    25 febrero, 2021
  • Campaña vs contenido

    Por Pájaro Chato
    25 enero, 2021
  • Más allá del e-commerce: ¿está lista tu marca para el e-business?

    Por Pájaro Chato
    14 septiembre, 2020
  • Depender o crear: ¿Qué pasará con las expos?

    Por Pájaro Chato
    11 agosto, 2020
  • ¿Existe el influencer perfecto para tu marca?  

    Por Pájaro Chato
    8 julio, 2019
  • SOMOS PÁJARO CHATO

    Por Pájaro Chato
    25 mayo, 2018
  • ¿Por qué construir una marca?

    Por Pájaro Chato
    4 julio, 2018
  • ¿Estás buscando agencias? ¡¿Otra vez?!

    Por Pájaro Chato
    18 julio, 2018

Siguenos

© Copyright Pájaro Chato. All rights reserved.